¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

Autoconsumo fotovoltaico: Guía completa

Bienvenido a nuestra guía completa sobre el autoconsumo fotovoltaico. En este artículo, exploraremos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre esta solución energética sostenible y eficiente.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

El autoconsumo fotovoltaico es una modalidad de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos. A diferencia de la tradicional compra de electricidad a la red, el autoconsumo permite a los usuarios generar su propia energía limpia y renovable directamente en su hogar o negocio.

En un sistema de autoconsumo fotovoltaico, los paneles solares instalados en el tejado o en un espacio adecuado captan la energía del sol y la convierten en electricidad. Esta electricidad se utiliza para satisfacer las necesidades energéticas del usuario, reduciendo así su dependencia de la red eléctrica convencional.

Beneficios del autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico ofrece una amplia gama de beneficios tanto para los usuarios como para el medio ambiente. Algunos de los principales beneficios son:

Ahorro económico

Al generar tu propia electricidad, puedes reducir significativamente tus facturas eléctricas. Dependiendo de tu consumo y la eficiencia de tu sistema fotovoltaico, podrías llegar a ahorrar hasta un 80% en tus costes energéticos.

Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente

El autoconsumo fotovoltaico utiliza una fuente de energía renovable y limpia, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la protección del medio ambiente.

Independencia energética

Al ser dueño de tu propia instalación fotovoltaica, te vuelves menos dependiente de las fluctuaciones de los precios de la electricidad y de los cortes de suministro de la red eléctrica convencional.

Aumento del valor de tu propiedad

La instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico puede aumentar el valor de tu hogar o negocio, convirtiéndolo en una propiedad más atractiva y sostenible.

Subvenciones y ayudas

Existen diversas subvenciones y ayudas gubernamentales para fomentar la adopción del autoconsumo fotovoltaico, lo que puede reducir aún más la inversión inicial.

Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico

Un sistema de autoconsumo fotovoltaico consta de varios componentes clave:

Paneles solares

Los paneles solares fotovoltaicos son los encargados de captar la energía del sol y convertirla en electricidad de corriente continua.

Inversor

El inversor es el dispositivo que convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, que es la utilizada en nuestros hogares y negocios.

Contador bidireccional

El contador bidireccional mide la energía que se inyecta a la red eléctrica y la que se consume de ella. Esto permite facturar correctamente el autoconsumo y los excedentes de energía.

Baterías (opcional)

Aunque no es un componente obligatorio, las baterías de almacenamiento permiten almacenar la energía generada durante el día para utilizarla en momentos de mayor consumo o cuando no hay sol.

El funcionamiento del sistema es sencillo: los paneles solares generan electricidad de corriente continua, el inversor la convierte a corriente alterna, y esta energía se utiliza para satisfacer las necesidades eléctricas del usuario. Los excedentes de energía se pueden inyectar a la red eléctrica, lo que puede generar ingresos adicionales.

Tipos de autoconsumo fotovoltaico

Existen diferentes modalidades de autoconsumo fotovoltaico, cada una con sus propias características y beneficios:

Autoconsumo individual

En esta modalidad, la instalación fotovoltaica está ubicada en el mismo edificio o propiedad donde se consume la energía generada. Toda la energía producida se utiliza directamente en el hogar o negocio.

Autoconsumo compartido

En este caso, la instalación fotovoltaica se comparte entre varios usuarios, como en un edificio de viviendas o un polígono industrial. La energía generada se distribuye entre los diferentes consumidores.

Autoconsumo con excedentes

Esta modalidad permite inyectar a la red eléctrica los excedentes de energía generada que no se consumen en el momento. Esto puede generar ingresos adicionales para el usuario.

Autoconsumo sin excedentes

En esta opción, la instalación fotovoltaica está diseñada para que no se produzcan excedentes de energía. Toda la electricidad generada se consume en el propio hogar o negocio.

Pasos para instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico

Si estás interesado en instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico, estos son los pasos a seguir:

  1. Análisis de consumo y viabilidad: Evalúa tu consumo energético actual y la idoneidad de tu propiedad para la instalación de paneles solares.

  2. Diseño del sistema: Un experto en energía solar diseñará la instalación fotovoltaica más adecuada a tus necesidades, teniendo en cuenta factores como la superficie disponible, la orientación y la inclinación.

  3. Trámites y permisos: Deberás realizar los trámites administrativos necesarios, como la solicitud de permisos y la conexión a la red eléctrica.

  4. Instalación y puesta en marcha: Una vez obtenidos los permisos, se procederá a la instalación de los paneles solares, el inversor y demás componentes del sistema.

  5. Monitorización y mantenimiento: Después de la puesta en marcha, es importante realizar un seguimiento y mantenimiento periódico de la instalación para garantizar su correcto funcionamiento.

Financiación y ayudas para el autoconsumo fotovoltaico

Existen diversas opciones de financiación y ayudas gubernamentales para facilitar la adopción del autoconsumo fotovoltaico:

Subvenciones y ayudas

Tanto a nivel nacional como autonómico, se ofrecen subvenciones y ayudas económicas para la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Estas pueden cubrir una parte significativa de la inversión inicial.

Créditos y préstamos

Algunas entidades financieras ofrecen créditos y préstamos específicos para la instalación de sistemas de autoconsumo, con condiciones favorables y plazos de amortización adaptados.

Leasing y renting

Estas modalidades de financiación permiten acceder a un sistema de autoconsumo fotovoltaico sin necesidad de realizar una inversión inicial elevada. En su lugar, se paga una cuota mensual durante un período determinado.

Autoconsumo colectivo

En el caso de comunidades de propietarios o polígonos industriales, el autoconsumo compartido puede facilitar la financiación y el acceso a ayudas públicas.

Conclusión

El autoconsumo fotovoltaico se ha convertido en una solución energética cada vez más atractiva y accesible para hogares y empresas en España. Con sus múltiples beneficios económicos, ambientales y de independencia energética, el autoconsumo fotovoltaico se perfila como una alternativa sostenible y eficiente para satisfacer nuestras necesidades eléctricas.

Si estás interesado en descubrir cómo el autoconsumo fotovoltaico puede beneficiarte, no dudes en contactar con Atria, la empresa instaladora de placas solares líder en España. Nuestros expertos te asesorarán y guiarán en todo el proceso, desde el análisis de viabilidad hasta la instalación y puesta en marcha de tu sistema de autoconsumo.

¡Descubre el poder del sol y comienza a generar tu propia energía limpia y renovable! 

También te puede interesar el blog

Carrer Victoriano Ximénez de Couder, 14, 03006 Alacant, Alicante Spain

+34 (677) 125 395

info@atria-descon.com

Regresar al blog

Atria: Empresa instaladora placas solares España, calidad y ahorro

Descubre paneles solares en España: Instalación, precios y servicios